TIPOS DE REDES
Según la cobertura tenemos:
- LAN (Local Area Network): Redes locales
- MAN (Metropolitan Area Network): Redes metropolitanas
- WAN (Wide Area Network): Unión de varias redes LAN dispersas geográficamente entre sí.
- CAN (Campus Area Network): Unión de varias redes LAN dispersas en un campus.
- PAN (Personal Administration Network): Redes pequeñas de no más de 8 equipos.
- Interredes: Colección de redes conectadas.
- Anillo: Todos los dispositivos están conectados al otro en un bucle cerrado.
- Estrella: Todos los dispositivos estan conectados a un dispositivo de interconexión.
- Malla: Los dispositivos están conectado en muchas interconexiones redundantes entre nodos de la red.
- Árbol: Topología mixta.
TECNOLOGÍAS DE REDES
- FDDI (Fiber Distributed Interface): Proporciona un backbone de alta velocidad a las redes LAN o WAN existentes.
- ATM (Asynchronous Transfer Mode): Es una red de conmutación de paquetes que envía paquetes de longitud fija a través de LANs o WANs, en lugar de paquetes de longitud variable utilizados en otras tecnologías.
- SMDS (Switched Multi-megabit Data Service): Proporciona conectividad para MAN’s, subredes FDDI, y redes LAN privadas, de modo que compartir los datos sea tan fácil como realizar una llamada telefónica, y soportando tanto datos como voz y vídeo.
PROTOCOLO TCP/IP
El protocolo TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol) es el protocolo utilizado para gestionar el tráfico de datos en la red. Este protocolo en realidad está formado por dos protocolos diferentes y que realizan acciones diferentes.
Por un lado está el protocolo TCP, que es el encargado del control de transferencia de datos y por otro está el protocolo IP, que es el encargado de la identificación de la máquina en la red.
Por un lado está el protocolo TCP, que es el encargado del control de transferencia de datos y por otro está el protocolo IP, que es el encargado de la identificación de la máquina en la red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario