En esta primera entrega vamos a empezar con el servidor DHCP.
"El DHCP es una alternativa a otros protocolos de gestión de direcciones IP de red, como el BOOTP (Bootstrap Protocol). DHCP es un protocolo más avanzado, pero ambos son los usados normalmente."
Es un protocolo que permite a dispositivos individuales en una red de direcciones IP obtener su propia información de configuración de red (dirección IP; máscara de sub-red, puerta de enlace, etc.) a partir de un servidor DHCP. DHCP existe desde 1993 como protocolo estándar y se describe a detalle en el RFC 2131.Sin la ayuda de un servidor DHCP, tendrían que configurarse de forma manual cada dirección IP de cada host que pertenezca a una Red de Área Local. Si un host se traslada hacia otra ubicación donde existe otra Red de Área Local, se tendrá que configurar otra dirección IP diferente para poder unirse a esta nueva Red de Área Local. Un servidor DHCP entonces supervisa y distribuye las direcciones IP de una Red de Área Local asignando una dirección IP a cada anfitrión que se una a la Red de Área Local.
Existen tres métodos de asignación en el protocolo DHCP:
- Asignación manual: La asignación utiliza una tabla con direcciones MAC (acrónimo de Media Access Control Address, que se traduce como dirección de Control de Acceso al Medio). Sólo los anfitriones con una dirección MAC definida en dicha tabla recibirá el IP asignada en la misma tabla. Ésto se hace a través de los parámetros hardware ethernet y fixed-address.
- Asignación automática: Una dirección de IP disponible dentro de un rango determinado se asigna permanentemente al anfitrión que la requiera.
- Asignación dinámica: Se determina arbitrariamente un rango de direcciones IP y cada host conectado a la red está configurada para solicitar su dirección IP al servidor cuando se inicia el dispositivo de red, utilizando un intervalo de tiempo controlable (parámetros default-lease-time y max-lease-time) de modo que las direcciones IP no son permanentes y se reutilizan de forma dinámica.
Luego de algunos conceptos básicos importantes para entender qué es lo que estamos haciendo, ya que lo importante no es "subir" un servidor sino entender su funcionamiento, y de acuerdo a eso ver sí es necesario tenerlo o no.
- # yum -y install dhcp
Como casi todos los servidores en Linux, el servidor DHCP tiene un archivo de configuración /etc/dhcp/dhcpd.conf.
Un servidor DHCP puede proveer de una configuración opcional a la computadora cliente. Dichas opciones están definidas en RFC 2131.
Lista de opciones configurables:
* Dirección del servidor DNS
* Nombre DNS
* Puerta de enlace de la dirección IP
* Dirección de Publicación Masiva (broadcast address)
* Máscara de subred
* Tiempo máximo de espera del ARP
* MTU (Unidad de Transferencia Máxima)
* Servidores NIS (Servicio de Información de Red)
* Dominios NIS
* Servidores NTP (Protocolo de Tiempo de Red)
* Servidor SMTP
* Servidor TFTP
* Nombre del servidor WINS
- # gedit /etc/dhcp/dhcpd.conf
ddns-updates on;
ddns-update-style ad-hoc;
option domain-name-servers 10.0.0.1, 202.188.0.133, 202.188.1.5;
option subnet-mask 255.255.255.0;
option routers 10.0.0.1;
subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 {
range 192.168.1.201 192.168.1.220;
default-lease-time 86400;
max-lease-time 86400;
option routers 192.168.1.1;
option ip-forwarding off;
option broadcast-address 192.168.1.255;
option subnet-mask 255.255.255.0;
option domain-name-servers 192.168.1.100;
option nntp-server 192.168.1.100;
option netbios-name-servers 192.168.1.100;
}
subnet 10.0.0.0 netmask 255.255.255.0 {
ddns-updates on;
range 10.0.0.60 10.0.0.150;
}
group {
host 001_1 {
ddns-updates on;
hardware ethernet 00:50:8b:aa:f3:24;
fixed-address 10.0.0.50;
}
host 001_2 {
ddns-updates on;
hardware ethernet 00:50:8b:aa:f3:24;
fixed-address 10.0.0.50;
}
host cosh {
hardware ethernet 00:30:6e:28:5c:3f;
fixed-address 10.0.0.9;
}
}
ddns-domainname
ddns-update-style
ddns-updates
default-lease-time
fixed-address
group - Inicia la declaración de Grupo.
hardware
max-lease-time
min-lease-time
one-lease-per-client
range ip-menor ip-mayor - En una declaración de subred, este parámetro define el rango de direcciones que serán asignadas. Pueden darse dos instrucciones range seguidas del modo:
range 192.168.0.11 192.168.0.100;
range 192.168.0.125 192.168.0.210;
server-identifier
server-name
shared-network - Declaración de Subred compartida.
subnet - Declaración de Subred.
option domain-name
option domain-name-servers
option finger-server - Define el nombre de los servidores Finger disponibles para el cliente.
option host-name
option irc-server
option lpr-servers
option nds-servers
option netbios-name-servers
option nis-servers
option ntp-server
option pop-server
option routers
option smtp-server
option subnet-mask
Para indicarle la tarjeta de red que queremos usar con el servidor DHCP:
- # gedit /etc/sysconfig/dhcpd
Y ponemos el nombre de la tarjeta a usar, al parametro:
- # chkconfig dhcpd on
Reiniciamos el servicio:
- # service dhcpd restart
Con eso ya tenemos nuestro servidor DHCP, listo para ser usado.
Saludos,
NOTA: Los parámetros deben ser modificados de acuerdo a sus necesidades, los que están en el ejemplo sólo son ilustrativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario